Este martes 2 de julio se realizó la jornada de inducción de Tesis País 2025, que este año cuenta con la participación de estudiantes de 19 casas de estudio y presencia en 15 de las 16 regiones del país.
Durante la jornada se revisaron aspectos administrativos y se presentó el propósito del programa, orientado a impulsar investigaciones y proyectos de titulación en territorios y comunidades en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente en zonas tradicionalmente fuera de la mirada académica.
Desde su creación en 2008, Tesis País ha invitado a jóvenes de pre y postgrado a desarrollar estudios vinculados a pobreza, desarrollo local, inequidad, políticas sociales e integración, contribuyendo así a la formación de profesionales comprometidos con la superación de la pobreza.
En esta edición fueron seleccionados 26 trabajos: 17 corresponden a la Modalidad Proyecto de Tesis y 9 a Tesis Terminada. Los temas abordados incluyen agua, pueblos originarios, patrimonio, medio ambiente, ruralidad, turismo, cambio climático, agroecología, ganadería camélida, género, personas mayores y migración. Sin duda para la investigación de estos trabajos, una vez se contará con la colaboración de Servicio País, que este 2025 cumple 30 años apoyando el desarrollo de todos los territorios y comunidades de Chile.
La mayoría de las tesis de este año buscan generar conocimiento en zonas apartadas y de alto aislamiento. Además, se mantiene una cuota de género del 10% para fomentar la diversidad en los temas y enfoques de investigación.
Esperamos que estos trabajos sean un aporte significativo al estudio y desarrollo de los territorios donde trabajamos y que fortalezcan la vinculación de la academia con las realidades locales.